PLANTA Altea.



 Propiedades medicinales del Malvavisco o Altea.

El malvavisco es una planta medicinal que nos sirve de comodín para casi todo,
- Su floración va desde finales de verano a mediados del otoño, el fruto es una cápsula de color pardo amarillento cubierta por pelos amarillos.Existen diversos cultivares con flores de color azul, malva, rojo, blanco, o rosa, distinguiéndose entre ellos variedades con flores simples y con flores dobles.Hibiscus syriacus resistente al frío.
Conviene advertir que las propiedades medicinales  de esta planta residen sobre todo en las raíces,

Lo podemos usar tanto en infusiones digestivas, para el sistema respiratorio y para trastornos de la piel. Comúnmente se le llama malvavisco o altea. Se usan sus raíces, rizomas, flores y hojas.
 

Propiedades medicinales

 Es un excelente emoliente. Podremos usarla en patologías de la piel, aparato respiratorio, digestivo y genito-urinario.

  • Contra la enteritis e inflamaciones  intestinales. 50 gm de raíz de altea y 30 gm de romero, en un litro de agua. Hervir durante 10 minutos. Colar edulcorar  al gusto y tomar a menudo hasta que desaparezca la dolencia.
  •  Cataplasma: Inflamaciones cutáneas. Hervir en poca agua  un puñado de hojas de malvavisco . Luego se extienden las hojas sobre una gasa y se aplican sobre la parte inflamada.
  • Masticación: Durante el período de la dentición, se puede dar al niño un pedacito de raíz de altea para que mastique. Es un eficaz antiinflamatorio. Tambien combate el estreñimiento.
  • Para la Belleza
  • El malvavisco tiene propiedades descongestionantes y calmantes. Una piel delicada y sensible puede ser tratada con infusiones y decocción de hojas y flores de esta planta, aplicando el  líquido obtenido sobre la epidermis irritada. Igualmente pueden aplicarse sobre la piel congestionada flores y hojas frescas de altea, con lo que se obtiene un gran alivio.
  • Cocimiento: Cocción. Liquido cocido con la planta , llamado tambien tisana.
  • Cataplasma: Tópico de consistencia blanda por lo común, calmante o emoliente se hace cociendo la planta, machacándola luego y sujetándola caliente entre  dos paños. No debe confundirse con el emplasto.
Incompatible con  los alcoholes fuertes,  tanino y hierro.
Se  usa tanto interior como exteriormente en los tratamientos de la tos, los catarros, la gastritis, las hemorragias activas, la piritonitis y en los envenenamientos producidos con sustancias  corrosivas.

Jarabe

Contra el insomnio. 

Someter 100 gm de raíces muy blancas de Altea durante 24 horas en un litro de agua fría. Pasar luego el líquido a traves de un colador, verterlo en una olla de barro y  añadir medio kilo de azúcar hirviendo lentamente. Al disolver el azúcar, apagar el fuego, dejar enfriar el jarabe y perfumarlo con 30 gm de agua de azahar vertiéndolo en un frasco, el cual se podrá tapar pasadas 24 horas.

Este jarabe se tomará a vasitos por la noche antes de acostarse.

Jarabe de Altea
Ingredientes:
40 gm de raíz de altea.
750 gm de azúcar de caña.
La cascara de una naranja.
1/2 litro de agua destilada.
Cortar en pedacitos la raíz de altea y ponerla a macerar en medio litro de agua destilada junto con la cáscara de naranja a la que se le habrá sacado toda la parte blanca.
Después de 24 horas echarle el azúcar de caña y poner al fuego hasta que hierva.
Dejar entibiar, después colarlo y cuando el jarabe esté frío, echarlo en una botella con cierre hermético. Este jarabe desarrolla una acción calmante y emoliente contra la tos y las inflamaciones de los bronquios.
Su raíz tiene una gran cantidad de mucílago, esta sustancia se hincha y toma un aspecto gelatinoso en contacto con el agua, una vez sucede ésto, el mucílago puede calmar la irritación ya que suaviza los epitelios.

MODO DE USO
  • En cataplasma: La raíz pulverizada se mezcla con suficiente agua caliente para hacer una pasta. Se mezcla bien todo. El resultado lo aplicamos en la zona afectada y pondremos una gasa o paño limpio sobre ella, lo dejaremos reposar al menos 30 minutos.
  • En infusión: Agregar 1 o 2 cucharadas soperas de raíz seca en una taza de agua hirviendo. Dejad que se empape durante la noche y a la mañana siguiente colad bien. Tomad una taza al día. Este preparado es calmante y expectorante.

Contraindicaciones

No se debe tomar malvavisco durante las dos horas posteriores de la ingesta de fármacos ya que puede interferir en su absorción. Algunas personas pueden tener algún tipo de alergia al malvavisco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario